Preguntas Frecuentes
¿Tengo que sacar turno para la atención comercial?
¿Qué trámites puedo hacer por la Oficina Virtual?
¿Qué debo hacer para requerir un nuevo suministro?
¿Cuál es el costo que tiene colocar un servicio nuevo?
¿Cuándo se justifica una conexión Trifásica?
¿Cómo puedo realizar un cambio de titularidad?
¿Cómo requiero la baja del servicio?
¿Cuál es el plazo para la rehabilitación de un servicio, una vez cancelada la deuda?
¿Por cuánto tiempo y cómo puedo solicitar la suspensión transitoria del servicio?
¿Existe algún método para adherir al Débito Directo?
¿Por qué recibo dos facturas con idéntico periodo de consumo?
¿Qué puedo hacer si creo que hay algún error en mi factura?
¿Cuándo toman lectura de mi medidor?
¿Dónde puedo abonar mi factura?
¿Puedo pedir la instalación de un medidor de variables eléctricas?
¿Por qué debo abonar el Cargo Único Municipal (CUM)?
¿Quién es responsable de atender el Alumbrado Público?
¿Qué significa el Aporte Fondo Plan Infraestructura PIEDE en la columna derecha de la factura, cuyo descuento en el costado izquierdo no afecta el valor de esta?
¿Adónde debo llamar por falta de suministro o si quiero denunciar una situación de peligro?
¿Cómo hago para denunciar a alguien que está “colgado” o tomando energía en forma indebida?